Administración Financiera II
Según Alfonso Ortega Castro: “La Administración Financiera se define por las funciones y responsabilidades de los administradores financieros. Aunque los aspectos específicos varían entre organizaciones las funciones financieras clave son: La Inversión, el Financiamiento y las decisiones de dividendos de una organización. Los fondos son obtenidos de fuentes externas e internas de financiamiento y asignados a diferentes aplicaciones. Para las fuentes de financiamiento, los beneficios asumen la forma de rendimientos reembolsos, productos y servicios. Por lo tanto las principales funciones de la administración financiera son planear, obtener y utilizar los fondos para maximizar el valor de una empresa, lo cual implica varias actividades importantes. Una buena Administracion Financiera coadyuva a que la compañía alcance sus metas, y a que compita con mayor éxito en el mercado, de tal forma que supere a posibles competidores.”[1]
Ref: articulosFinanzas
Este curso es Para Desarrollar el análisis de la información presentada en los principales Estados Financieros que elabora el contador de la empresa, para tomar decisiones futuras sobre endeudamiento, liquidez, rotación de inventarios, punto de equilibrio y la rentabilidad del negocio, en resumen estos son los temas que tocan:.
Registros contables
Libros de contabilidad
El balance general
El estado de pérdidas y ganancias
Análisis de estados financieros
Control de costos
Control de presupuesto
Análisis del punto de equilibrio
Manejo de problemas administrativos y mercadeo
Problemas técnicos y financieros