Introducción a la Vigilancia Tecnológica para emprender

En este curso aprenderás a realizar una gestión eficiente de la información científica y tecnológica y a aplicarla en tus proyectos innovadores, ideas de negocio y estrategias de internacionalización.

Temas del curso:


Módulo 01: Conceptos básicos para iniciarse en vigilancia tecnológica:
  • Lección 1: Sobre emprendedor y empresas.
  • Lección 2: Sobre vigilancia tecnológica.
  • Lección 3: Sobre el ciclo de vigilancia tecnológica.
  • Lección 4: Recomendaciones finales.
Módulo 02: Inteligencia tecnológica para la toma de decisiones:
  • Lección 1: Inteligencia Competitiva.
  • Lección 2: Beneficios de la vigilancia tecnológica.
  • Lección 3: Implicaciones de la Vigilancia Tecnológica.
  • Lección 4: Claves del modelo para start-up.
  • Lección 5: Ecosistemas de inteligencia.
Módulo 03: Sistema de vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VT&IC):
  • Lección 1: Globalización de la tecnología y gestión de la I+D+i.
  • Lección 2: Sistema de VT&IC y sus funciones
  • Lección 3: Normalización y certificación.
  • Lección 4: Elementos del sistema de VT&IC.
  • Lección 5: Fases del ciclo de vigilancia tecnológica.
  • Lección 6: Cómo desplegar un sistema de VT&IC.
  • Lección 7: Resultados y claves del éxito en el proceso.
  • Lección 8: Vigilancia colaborativa.
Módulo 04: Instrumentos indispensables para la vigilancia tecnológica:
  • Lección 1: Fuentes de información y su tipología.
  • Lección 2: Fases del ciclo de vigilancia tecnológica y su integración con herramientas de Internet.
  • Lección 3: Cómo localizar fuentes de información especializada en Internet.
  • Lección 4: Cómo identificar nuevas oportunidades de negocio.
  • Lección 5: Cómo encontrar herramientas de vigilancia tecnológica que mejor se adapten a mi negocio.
Módulo 05: Casos prácticos
  • Lección 1: Patentes como fuentes de información tecnológica.
  • Lección 2: Patentes de biotecnología en Iberoamérica.
  • Lección 3: Un producto, múltiples aplicaciones.
  • Lección 4: Identificación de empresas tractor.
  • Lección 5: Apoyo a la internacionalización.
Módulo 06: Buenas prácticas sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva en la red. El caso de la red ITECNOR de Argentina:
  • Lección 1: Qué es el Programa Nacional VINTEC.
  • Lección 2: Qué es la Red ITECNOR.
  • Lección 3: Quiénes son los actores participantes.
  • Lección 4: Beneficios del trabajo en red.
  • Lección 5: Desafíos y retos de los comienzos.
  • Lección 6: Claves del modelo de gestión.
  • Lección 7: Caso: Unidad Territorial de VTeIE en Santa Fe.
  • Lección 8: Lecciones aprendidas y oportunidades de futuro.

¿Interesado en el curso?

Entradas populares de este blog

Introducción a ASP.NET MVC

Estrategias de Marketing Online. Community Manager (2.ª edición)

Como registrarse en INFOP